Completó sus estudios en Ingeniería Hidráulica en la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas de la Universidad Nacional de La Plata el 22-07-1964. El 26-03-1967 termina su segunda formación en Ingeniería Civil. El 07-09-1968 recibe el Diploma de Posgrado en el Curso Internacional de Ingeniería Hidráulica (Institute of Hydraulic Engineering IHE) Delft (Países Bajos), auspiciado por UNESCO, equivalente al master´s degree en la especialidad.
En Los Países Bajos en el año 2015 UNESCO-IHE la distinguió con el premio ALUMNI AWARD en reconocimiento de sus logros sobresalientes y significativos en el manejo del recurso hídrico a lo largo de su vida profesional
 
Universidad Nacional de La Plata Facultad de Igeniería - Hidráulica Fluvial
Universidad Tecnológica Nacional Regional La Platal - Ingeniería de Cursos Naturales y Artificiales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ingeniería Trelew - Gestión Integrada de los Rios y su Entorno
Ministerio del Interior y Obras Públicas
Subsecretaría de Recursos Hídricos
Directora Nacional de Proyectos y Obras Hídricas
Fundación Facultad de Ingeniería, de la Universidad Nacional de La Plata. Planificación de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento, para el Ente del Conurbano, (octubre 1994 - noviembre 1996).
Entidad Binacional Yacyretá, como parte de la consultora del Proyecto, en el Área Relocalizaciones a cargo, entre otros temas, de la demarcación del lago del embalse del lado argentino.
"La Sra Iris Frida Josch ha sido Directora Nacional de Proyectos y Obras Hídricas para la Subsecretaría de Recursos Hídricos en Argentina desde 1999. Bajo su administración se completaron e implementaron 371 obras hidráulicas en Argentina. También fue profesora de Hidráulica Fluvial en la Universidad Nacional de La Plata, Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería, donde formó a varias generaciones de profesionales del agua en Argentina.
La Sra. Iris Josch estudió en IHE, ahora IHE Delft, de 1967 a 1968, obteniendo su Diploma de Posgrado en Ingeniería Hidráulica. Desde su regreso a Argentina en 1968, ha utilizado los conocimientos adquiridos en el Curso a lo largo de su vida profesional.
Aunque cerca de su bien merecida jubilación, ha decidido continuar su trabajo sirviendo como líder de un equipo de ingenieros, arquitectos, técnicos y personal administrativo, con el objetivo de desarrollar más proyectos para mejorar la gestión del agua en su país."
 
De las hojas de esta publicación surgen detalladamente todos los trabajos realizados y finalizados entre los años 2003 y 2013. La mayoría de las obras del primer tramo del período responden a situaciones climáticas que se vivían a fines de los años 90 y comienzos del nuevo siglo.
Universidad Tecnológica Nacional
Ingeniería de Cursos Naturales y Artificiales
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Gestión Integrada de los Ríos y su Entorno